La industria del calzado firma el nuevo convenio sectorial para los próximos tres años
Con fecha de ayer, y sin sorpresas de última hora, el calzado firma el nuevo convenio sectorial. Pese a una negociación marcada por la tensión y el conflicto, los representantes de la empresa y los trabajadores firmaron ayer el nuevo documento, tal y como lo habían acordado a principios de mes. La formalización del pacto tuvo lugar ayer en la sede de CCOO en Madrid.
Patronal y sindicatos alcanzaron a principios de junio el preacuerdo para el nuevo convenio colectivo para los próximos tres años, que contempla subidas salariales del 1% en 2016, del 1,2% en 2017 y del 1,3% en 2018.
Además de los aumentos salariales, el nuevo convenio también contempla una reducción de la jornada anual de 4 horas en 2017 y de otras cuatro en 2018, pasando de las 1.800 horas actuales a 1.792 en el 2018; además se reconoce un día de permiso retribuido por boda de parientes de primer grado de consanguinidad y un día sin retribución por fallecimiento de parientes de tercer grado.
Por otro lado, el acuerdo incluye también la transformación temporal de contratos fijos en fijos discontinuos en las empresas que atraviesen dificultades, e introduce otras medidas de carácter social en la mejora de permisos para la atención de situaciones familiares.
Ambas partes sellaron el pacto tras una negociación tensa, en la que los representantes sindicales llegaron a convocar asambleas e incluso llegaron a estar dispuestos a convocar una jornada de huelga en el caso de que las conversaciones volviera a atascaste de nuevo. Después de semana santa, los representantes de las empresas de calzado y de los trabajadores retomaron el contacto después de más de un mes de silencio tras romperse la negociación en el primer encuentro de la mesa.
La Federación de Industrias del Calzado en España (Fice) considera que el nuevo convenio facilitará estabilidad en el sector para acometer sus retos futuros de transformación en el medio plazo. Fice explicó que con el nuevo documento se abría también la puerta a una futura negociación para la formación y el aprendizaje.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir