El principio de Acuerdo de Libre Comercio de la UE con MERCOSUR se aprobó el pasado 28 de junio
El Calzado europeo verá progresivamente disminuidos sus aranceles en un mercado de 260 millones de consumidores
El Acuerdo
El pasado 28 de junio, la Unión Europea y Mercosur alcanzaron un acuerdo político para un acuerdo comercial amplio. Este Acuerdo de Libre Comercio, creo un nuevo marco comercial entre las dos áreas económicas que de forma conjunta suman más de 780 millones de habitantes.
La UE es el primer socio importante en lograr un pacto comercial con Mercosur, un bloque que comprende a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El acuerdo representa un claro compromiso de ambas regiones con el comercio internacional, y dará a las empresas europeas una “importante ventaja” en un mercado que tiene un enorme potencial económico. El Acuerdo tiene altos estándares en asuntos como la protección del consumidor, normas ambientales, derechos laborales y protección ambiental, ya que también incluye la implementación del Acuerdo del Clima de París.
De esta manera, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo: “En medio de las tensiones del comercio internacional, hoy enviamos una señal firme junto con nuestros socios de Mercosur de que defendemos el comercio basado en normas. A través de este pacto comercial, los países del Mercosur han decidido abrir sus mercados a la UE. Esto es obviamente una gran noticia para las empresas, los trabajadores y la economía en ambos lados del Atlántico, ahorrando más de 4 mil millones de euros en impuestos por año. Esto lo convierte en el mayor acuerdo comercial que la UE haya celebrado”.
El calzado en el Acuerdo
El calzado español se verá potencialmente beneficiado por este Acuerdo comercial, ya que los altos aranceles que ahora enfrenta para acceder a Mercosur (entre el 20% y el 35%) se verán reducidos hasta su desaparición. Si bien podemos decir que, hoy por hoy, no representan un volumen importante pues, por ejemplo, en 2018 sólo ascendieron a unos 3,5 millones de euros, de los que algo más de la mitad, unos 1,9 millones, se corresponden con calzado de piel (debemos recordar que algo más del 80% del valor total de la producción nacional de calzado se corresponde con esa categoría).
Los aranceles actuales a la importación de calzado desde Mercosur se sitúan entre el 3,5% y el 17% con una media del entorno del 8%. Su eliminación no debería tener una fuerte repercusión en el mercado interior europeo. Las importaciones totales de calzado hacia España se situaron en unos 7,0 millones de euros en este último ejercicio 2018, siendo Brasil quien copa más del 95% de las mismas. De esas cifras, tan sólo 1 millón se correspondió con calzado de piel.
Los detalles del Acuerdo sobre calendarios, reglas de origen y otras clausulas generales de aplicación del Tratado no se han publicado todavía. En cualquier caso, para FICE existen otros aspectos que pueden seguir influyendo en los futuros flujos comerciales de calzado entre ambos bloques. Y, entre ellos, los propios tipos de cambio entre divisas (un euro fuerte con respecto al real brasileño tenderá siempre a incrementar los flujos actuales desde MERCOSUR y viceversa). Y en el largo plazo serán fundamentales las mejoras en marca, productos, productividad e inversión tecnológica.
Próximos pasos
Ambas partes deben proceder a la revisión jurídica del texto acordado por ambas partes para llegar a la versión final del Acuerdo. A continuación, la Comisión lo traducirá a todos los idiomas oficiales de la UE y presentará el Acuerdo a los Estados miembros de la UE y al Parlamento Europeo para su aprobación.
Fuente: FICE
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir